María Freire. Untitled. 1954. Oil on canvas, 36 1/4 × 48 1/16″ (92 × 122 cm). The Museum of Modern Art, New York. Gift of Patricia Phelps de Cisneros through the Latin American and Caribbean Fund in honor of Gabriel Pérez Barreiro

Obras destacadas del MoMA: 375 obras del MoMA

En octubre de 2019, el MoMA celebró su 90.o aniversario con la reinauguración de su sede del centro, la cual fue renovada y ampliada de manera considerable. El volumen Obras destacadas del MoMA, que se publicó como parte de la reinauguración, presenta un rico panorama cronológico del arte de los últimos 150 años, extraído de los cerca de 200 000 objetos de seis departamentos de la colección permanente del Museo. El libro comienza con una fotografía tomada alrededor de 1867 y concluye en 2017, con un documental nominado a los premios Oscar. Introduce lector a algunas de las más apreciadas obras de arte de la colección del Museo —obras emblemáticas de Claude Monet, Vincent van Gogh, Frida Kahlo y Andy Warhol, entre muchos otros—, así como objetos de arte, arquitectura y diseño menos conocidos, pero igualmente fascinantes y significativos de todo el mundo.

Obras destacadas del MoMA es una celebración de la riqueza de la colección del Museo y de la diversidad de temas e ideas que se adoptan en la actualidad. Esta obra no pretende ser una visión general ni ofrecer una declaración definitiva sobre la colección del Museo. Por el contrario, se creó para explorar la complejidad y la variedad de posibilidades que existen dentro de la colección, así como para sugerir formas nuevas e imaginativas de entender las obras de arte que la conforman. Con 170 obras que no se publicaron en ediciones anteriores, lo que incluye una mayor representación de obras de artistas mujeres, artistas de color y artistas de todo el mundo, esta nueva versión constituye a la vez un registro del pasado del Museo y una declaración que prevé un futuro emocionante.

Sur moderno: Recorridos de la abstracción: Donación Patricia Phelps de Cisneros

Sur moderno: recorridos de la abstracción explora los movimientos de arte concreto y abstracto que florecieron en América del Sur entre mediados de la década del cuarenta y finales de la década del setenta a la luz de las profundas transformaciones culturales que los originaron. Publicado junto con una gran exposición del MoMA en Nueva York, Sur moderno presenta obras de artistas de Argentina, Uruguay, Brasil y Venezuela —incluyendo a Lidy Prati, Tomás Maldonado, Rhod Rothfuss, Lygia Clark, Hélio Oiticica, Jesús Rafael Soto y Alejandro Otero—, quienes potenciaron los logros de la abstracción geométrica de principios del siglo XX y crearon una nueva visión moderna de la región.

Este volumen, profusamente ilustrado, destaca una selección de obras donadas al MoMA por Patricia Phelps de Cisneros entre 1997 y 2016 —una donación que tuvo un impacto transformador en las obras de arte latinoamericano que posee el Museo—. La colección moderna de Cisneros, que incluye pinturas, esculturas y obras sobre papel, permite estudiar en profundidad la producción artística de la región a mediados de siglo, permitiendo al Museo representar una narrativa más amplia, plural y sólida de las prácticas artísticas y demostrar el papel integral que América Latina desempeñó en el desarrollo del arte moderno.

Editado por Inés Katzenstein, María Amalia García, Karen Grimson, Michaëla de Lacaze. Con textos de Inés Katzenstein, María Amalia García, Mónica Amor, Irene V. Small. Entrevistas con Luis Pérez-Oramas, Patricia Phelps de Cisneros, Glenn D. Lowry.

El abuelo y la biblioteca: Cómo Charles White aprendió a pintar

Todos los días, la madre del joven Charles White lo llevaba a la biblioteca pública de Chicago, donde los bibliotecarios lo cuidaban hasta que ella lo pasara a buscar a las seis en punto después de salir del trabajo. En la biblioteca, Charles observaba con atención tanto los libros ilustrados que le daban los bibliotecarios como a la gente a su alrededor, para luego llegar a casa a dibujar lo que había visto. Aprendió a ser paciente y observador y también a mezclar y utilizar las pinturas al óleo al ver cómo los estudiantes de arte pintaban en el parque. A medida que se convertía en artista, retrataba a la gente que veía y admiraba. Al final, Charles se convirtió en un gran artista cuyas obras ahora se exponen en museos a lo largo y ancho de los Estados Unidos. Escrita e ilustrada por su hijo C. Ian White, y con reproducciones a todo color de sus obras, esta historia profundamente personal recorre las influencias de la infancia que inspiraron al joven Charles White a convertirse en artista y profesor.