Redes de pesca para una visión colectiva de armonía con la naturaleza
El imponente atrio del MoMA acoge la belleza de las esculturas de Carolina Caycedo y la magnitud de nuestros retos medioambientales.
Carolina Caycedo, Inés Katzenstein
Jan 31, 2024
Espiral para sueños compartidos Spiral for Shared Dreams, la instalación de Carolina Caycedo en el Atrio Marron del MoMA, está compuesta por un conjunto de redes de pesca hechas a mano, elaboradas por cuatro comunidades de México que afrontan problemas medioambientales, a las que Caycedo ha intervenido mediante el color y el bordado. Hace poco conversamos con Caycedo sobre Espiral para sueños compartidos, sobre la relación entre la creación artística y el activismo, y sobre la capacidad que tiene el arte para hacernos recordar.
–Inés Katzenstein, Directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el Estudio del Arte de América Latina y Conservadora de Arte Latinoamericano del Departamento de Dibujos y Grabados.
This article is also available in English.
Carolina Caycedo: Espiral para sueños compartidos forma parte de una serie titulada Cosmoatarrayas, que a su vez forma parte de una obra mayor llamada Represa Represión o Be Dammed en inglés. Cosmoatarrayas es la unión de las palabras “cosmos” y atarrayas, nombre que damos en Colombia a las redes de pesca artesanales redondas. Varias cooperativas y colectivos con los que estuve en contacto durante mi trabajo de campo las utilizan. Me interesa observar de qué forma la construcción de una infraestructura extractivista, como una presa hidroeléctrica, afecta a los ríos, a las comunidades y a los ecosistemas.
Las redes son obra de personas y colectivos que están en la primera línea de estas luchas medioambientales. Las traigo al estudio y las manipulo lúdicamente, las tiño y les doy distintas formas. Para este proyecto trabajé con cuatro cooperativas pesqueras mexicanas, dos de ellas cooperativas de pesca de mujeres. En condiciones normales habría pasado tiempo con los colaboradores en sus territorios, pero en este caso tuvimos que comunicamos por teléfono y mensajes de texto porque estábamos en plena pandemia.
Una de las cooperativas de mujeres –Mujeres Pescadoras del Manglar, en Oaxaca– pescaba en una laguna de agua salada en su región. Sin consultar a la comunidad local, el gobierno construyó escolleras de hormigón que detuvieron el flujo de agua y de oxígeno, lo que aisló a la laguna del resto del ecosistema marino y afectó negativamente a la pesca.
Spiral for Shared Dreams
Spiral for Shared Dreams
La otra cooperativa de mujeres es la Sociedad Cooperativa Mujeres del Golfo, en Baja California Sur. Ellas bucean para capturar pequeños peces ornamentales, llevan varias generaciones haciéndolo. Las mujeres con las que estoy en contacto son las hijas y sobrinas de las fundadoras del grupo, han tenido que luchar para hacerse un lugar en una comunidad pesquera muy masculina y patriarcal.
Además, trabajé con una cooperativa de Nayarit llamada Sociedad Cooperativa del Norte. Ellos también afrontan problemas en las lagunas y estuarios de la zona. Se dedican a pescar camarones y otros crustáceos. Pescan de noche y sus redes tienen una serie de venas que les permiten comprimirlas. De hecho, era la primera vez que yo trabajaba con ese tipo de redes para la pesca del camarón.
La última cooperativa es Comité Salvemos Temaca, Acasico y Palmarejo, en Jalisco, una comunidad de pescadores y agricultores de subsistencia que padeció las consecuencias de la construcción de la presa de El Zapotillo, en el río Verde.
Las cuatro cooperativas se encuentran en situaciones muy parecidas y compartieron conmigo sus sueños de pesca y también sus redes. Para mí, este proyecto se basa en alimentar y cuidar una red de personas que ya existe. Me pongo en contacto y trabajo con estas comunidades para fortalecer los lazos de solidaridad política y la empatía medioambiental.
Por lo general, nuestro diálogo comienza cuando comparto con ellos algunas esculturas anteriores y les hago un pedido directo: “Miren, estoy buscando redes de pesca para crear nuevas esculturas que van a ir a un museo”, y les envío fotos de obras anteriores. A continuación, comienza un proceso en el que discutimos si todavía hay alguien que teja esas redes, de qué tipo de redes dispone y quién estaría dispuesto a hacer una red para la pieza.
Durante este proceso se crea cierta intimidad. Por ejemplo, Carmen Cota dirige la cooperativa de mujeres de Oaxaca. Cuando conversamos durante la pandemia, ambas estábamos embarazadas y tuvimos a nuestros hijos casi al mismo tiempo. De modo que esa intimidad empezó a entrelazarse también en la obra. Ella me preguntó: “¿Cuándo vas a venir a visitarnos?”, así que ahora tengo una invitación pendiente y estoy deseando ir.
Si lo piensas, una red de pesca es lo contrario a la construcción de grandes infraestructuras, como una presa. La presa es un diseño industrial, impermeable, monumental, gigantesco y corporativo que frena el flujo del agua y parte el cuerpo del río en dos.
La red de pesca hecha a mano, en cambio, existe a una escala más humana. Es porosa, flexible, manipulable y captura el sustento, pero deja pasar el agua. Se rompe con el uso, pero se puede reparar. Y si uno de los nudos se desata, no compromete la funcionalidad del resto de la estructura.
Spiral for Shared Dreams
Spiral for Shared Dreams
Supongo que si una presa tiene una grieta, corre el riesgo de colapsar –lo que se podría entender como el colapso de todo un sistema. Nuestras sociedades funcionarían mucho mejor si se organizaran y diseñaran más como una red de pesca que como una presa. En lugar de levantar más muros, deberíamos construir más sistemas que tengan la capacidad de adaptarse a distintas situaciones y sean porosos, cambiantes y con la habilidad de reorganizarse.
Incluso la instalación de estas piezas aquí en el MoMA ha sido un proceso muy bonito, porque durante la instalación tuvimos que reorganizar ciertas cosas y jugar con las piezas en este espacio. Quiero hacer obras que puedan reimaginarse cada vez que se instalan. Esta exposición ofrece distintos puntos de acceso a distintos tipos de público. Me interesa realizar piezas de arte comprensibles y accesibles. Algo que me ha sorprendido al exponer las redes de pesca en diferentes contextos y museos es que hay mucha gente que reconoce las redes porque solían ir a pescar de niños o porque tenían cerca algún familiar que pescaba. En las exposiciones, muchos descubren que la pesca artesanal sigue siendo algo que se realiza con el cuerpo. Así que espero que las redes ayuden a que la gente recuerde su conexión con esta práctica de subsistencia; el hecho de que aún conserven ese recuerdo significa que todavía pueden retomar la práctica.
O, al menos, hacer memoria. El acto de hacer memoria es sumamente importante. Además, en un contexto de cambio climático, es más importante que nunca recordar cómo solíamos interactuar con los ríos, cómo nos relacionábamos con otras especies (por ejemplo, los peces) y cómo íbamos a pescar en grupo o en familia juntos. Poder despertar estos recuerdos es una de las cuestiones más importantes para mí.
A continuación se muestran citas de los miembros de las cuatro comunidades con las que trabajó Carolina Caycedo para crear Spiral for Shared Dreams.
“Soy Cristina Emperatriz Arellane Martínez, de la comunidad del Zapotalito Tututepec Juquila en Oaxaca, México. Pertenezco a la cooperativa Mujeres Pescadoras del Manglar. En el año 2003 se inició desde el Estado la rehabilitación de las escolleras de la bocabarra, pero fueron proyectos que se hicieron mal y terminaron dañando nuestra laguna, matando muchísimos peces porque la laguna perdió el flujo de agua que la conectaba con el mar. Es triste. Tú dices, ‘¿cómo puedo ayudar?’. Yo creo que alzando la voz. Y eso es lo que estamos tratando de hacer, de proponer algo diferente como mujeres, como cooperativa y pues, dejarle buenas enseñanzas a las nuevas generaciones.”
“Mi nombre es Brígida Martínez Ávila, soy de la comunidad del Zapotalito Tututepec Juquila en Oaxaca, México. Pertenezco a la cooperativa Mujeres Pescadoras del Manglar, en la que trabajamos constantemente midiendo la calidad del agua, su temperatura, el pH, el oxígeno, etc. Mi cargo en la cooperativa es vigilar que todo marche bien, que se cumplan los acuerdos, y también trabajar con el pueblo y para el pueblo. Cuidar lo que tenemos a nuestro alrededor.”
“El problema al que nos enfrentamos es la contaminación del agua provocada por los pesticidas que se utilizan actualmente en los cultivos. Va a acabar con todo lo que tenemos. Por eso me uní al comité de Salvemos Temaca, Acasico y Palmarejo: para apoyar y luchar en defensa del pueblo”.
José Jesús Gómez Franco
“Soy José Jesús Gómez Franco, originario de Temacapulín, México, y autor de algunas de las atarrayas que se expusieron en el Museo Universitario del Chopo en la Ciudad de México y que ahora están expuestas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Me dedico a trabajar el campo y a vender el producto que sale de ahí mismo, principalmente el chile y el cacahuate, y de ahí las atarrayas.
Aprendí a tejer atarrayas mirando y preguntando. En realidad me enseñé a mí mismo a tejerlas desde que tenía dieciséis años. El problema que tenemos es que con el agua contaminada por los pesticidas que se usan en el campo actualmente, se va a acabar todo eso, por eso participo del comité Salvemos Temaca, Acasico y Palmarejo, apoyando y luchando para defender el pueblo.”
“Mi nombre es Carmen Cota, vivo en la comunidad de Ligüí, en el municipio de Loreto en Baja California Sur, México. Actualmente soy presidenta de la Sociedad Cooperativa Mujeres del Golfo. La sociedad fue fundada por mi mamá y mis abuelas en un período muy difícil porque en ese entonces varios hombres se oponían a que hubiera una cooperativa de mujeres. Hasta hace poco nos decían ‘las golfas’, porque no les gustaba que nosotros saliéramos a pescar. Yo le decía a las mujeres: ‘no hay que darnos para atrás, hay que seguir adelante, hay que hacer la lucha’. Así que nuestra lucha más importante fue lograr la participación igualitaria de las mujeres en el sector pesquero.
Nos dedicamos a la captura y recolección de peces de ornato, para peceras. Lo hacemos de una manera poco invasiva, con un pequeño embudo con mallas, hecho por nosotras, parecido al que se usa para atrapar mariposas. También, si podemos, los pescamos con la mano. Al capturar las especies de esta forma ejercemos las buenas prácticas y cuidamos del medio ambiente. Normalmente la pesca la hacemos en conjunto, hombres y mujeres, pero hoy ya tenemos cuatro buzas certificadas que pueden pescar a profundidad.”
“Mi nombre es José Ignacio Herrera Montaño. A partir de 1991 pertenezco a la Sociedad Cooperativa Norte de Nayarit del municipio de Tecuala, Nayarit, México. Trabajamos en lagunas y esteros de agua salada. La especie principal que capturamos es el camarón.
La pesca aquí la realizamos con arte de pesca fija que son unas estructuras que producen una suerte de ‘tapo’ para que el camarón no se nos vaya al mar, y también con atarrayas. Lo hacemos de noche y con marea baja. Usamos unas lámparas para alumbrar y que el camarón se arrime a donde está el pescador. Algunas de las redes las compramos hechas, otras las tejen cinco socios de la organización, usando material de hilo nailon o de seda.”
“Mi nombre es Gabriel Espinoza Íñiguez. Soy vocero del Comité Salvemos Temaca, Acasico y Palmarejo desde el año 2008, y además director de la asociación civil Salvemos Temaca a partir de 2010. Hemos hecho un trabajo muy bonito y muy difícil defendiendo el territorio contra la presa del El Zapotillo. Yo lucho para que se sostengan las economías regionales, por el comercio justo, el cultivo de la tierra, la pesca, la crianza de animales, el verdadero sentido campesino de trabajo con la madre tierra –o como otros la llaman: ‘la hermana tierra’, ‘la hermana agua’, ‘la hermana naturaleza’.
Sobre las redes de pesca, tengo el recuerdo de mi abuelito en una foto tejiendo una atarraya, y por eso ha sido un honor poder facilitar que las redes de una comunidad tan pequeña como la nuestra puedan trascender a los museos, y que así muchas personas conozcan lo que se hace en este rincón del mundo.”
Carolina Caycedo: Spiral for Shared Dreams se exhibe el MoMA hasta el 19 de mayo de 2024.
Related articles
-
A Contested Land: A Conversation with Carolina Caycedo and David de Rozas
The artists discuss West Texas, environmental justice, and their new Projects exhibition at MoMA.
Carolina Caycedo, David de Rozas, Juan Mancias, C.J. Alvarez
Jul 12, 2022
-
Introducing the Cisneros Institute’s Cumbre Aconcagua
Artists and theorists explore the intimate relationship between art and the environment in Latin America.
Inés Katzenstein
Jul 31, 2020